Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate negro. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Otra vez el Chocolate, contra las enfermedades cardiovasculares y el ictus.

Francamente esta es de esas noticias gratificantes, sobre todo cuando uno intenta compartir sus experiencias con los demás.

Aquí tenéis el abstract del artículo original publicado en BMJ (British Medical Journal) , y el resumen en el mundo de Ángel Díaz aquí.

Si el párrafo resumen del atículo de Ángel es este:

"El trabajo, realizado desde las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Pontificia Javeriana de Bogotá (Colombia), ha sido publicado en la revista 'British Medical Journal'. Tras revisar los estudios disponibles, los científicos llegan a la conclusión de que "los niveles más altos de consumo se asociaban a una reducción del 37% en las enfermedades cardiovasculares y del 29% en el ictus, en comparación con los niveles menores" de ingesta de chocolate.


No se ha observado, sin embargo, ningún beneficio en cuanto a la prevención de insuficiencia cardiaca. Los expertos creen que la reducción del riesgo cardiaco se debe a los efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que benefician la tensión arterial y la sensibilidad a la insulina, relacionada con la diabetes tipo 2."

Yo por mi parte insisto en el concepto "1 onza de chocolate puro con más del 70% de cacao, si es del 85 mejor que mejor, regularmente es un placer y tiene beneficios demostrados".

domingo, 17 de enero de 2010

Chocolate Negro

El chocolate negro con más de un 70% de cacao, contiene gran cantidad de antioxidantes, proantocianidinas y muchos polifenoles. Estas moléculas frenan el crecimiento de las células cancerosas y limitan la angiogénesis.

20 gramos de chocolate negro al día, representa una cantidad de calorias aceptable, proporciona gran satisfacción y corta el hambre eficazmente. Su indice glucémico (capacidad para elevar el nivel de azúcar en sangre y provocar dañinos picos de insulina e IGF) moderado, claramente inferior al del pan blanco.

1 onza de chocolate contiene el doble de polifenoles que 1 vaso de vino tinto y casi tantos como una taza de té verde adecuadamente preparada.

La leche combinada con el chocolate anula los efectos beneficiosos.
Recomendaciones:

Sustituye tu postre de frutas por 1 ó 2 onzas de chocolate, lleva las frutas al principio de la comida o entre horas.
En el mercado tenéis marcas blancas (carrefour, lidl y mercadona) que llegan al 85% de cacao. Lind tiene rangos del 70, 85 y 90 (también 99%), aunque más caro (casi el doble) es excelente.
Fúndelo al baño maría y recubre algunas frutas (pera o plátano).

sábado, 14 de febrero de 2009

La misión

Principales lugares de Acción de los compuestos Fitoquímicos Anticancerosos de la Alimentación.

Reduccion del potencial cancerígeno.
Crucíferas, Ajo y Cebolla, Uva y frutas el bosque, Cítricos.

Inhibición del crecimiento de las células tumorales.
Té verde, Cúrcuma, Soja, Crucíferas, Ajo y Cebolla, Uva y frutas del bosque, Cítricos, tomate, Omega 3, Chocolate negro.

Inducción a la muerte de los tumores.
Cúrcuma, Soja, Crucíferas, Ajo y Cebolla, Uva y frutas del bosque.

Interferencia en la angiogénesis*(formación de nuevos vasos como respuesta a las necesidades del tumor)
Té verde, Cúrcuma, Soja, Uva y frutas del bosque, Omega 3.

Impacto sobre el sistema inmune.
Cúrcuma, Cítricos, Omega 3.

Nota:
Crucíferas: Repollo, coliflor, col, coles de bruselas, etc..

*Para cubrir las necesidades de oxígeno y nutrientes las celulas cancerígenas fabrican señales químicas (VEGF), para atraer hacia ellas a las celulas de un vaso sanguineo situado en las proximidades. Mediante su unión a un receptor de la superficie de las células del vaso, el VEGF incita a estas células a forjarse un camino hacia el tumor disolviendo el tejido de alrededor y a formar una cantidad suficiente de células para formar un nuevo vaso sanguineo. El tumor ha adquirido el alimento que necesita para su crecimiento y puede continuar invadiendo los tejidos que le rodean. (Los Alimentos contra el cáncer. Dr. Richard Béliveau y Dr. Denis Gingras. Ed. Integral RBA libros)